INSPECCIÓN DE EDIFICIOS EN TORRES DE LA ALAMEDA

INSPECCIÓN DE EDIFICIOS EN TORRES DE LA ALAMEDA

 

El pasado 5 de mayo de 2016 se publicó en el BOCM la ordenanza en la que regula la inspección de edificios en Torres de la Alameda: “Ordenanza municipal reguladora sobre conservación, rehabilitación y estado ruinoso de las edificaciones” del Ayuntamiento de Torres de la Alameda.

La Ordenanza tiene por objeto regular los deberes de conservación y rehabilitación de los propietarios de terrenos, edificios y construcciones para mantenerlos en estado de seguridad, salubridad, accesibilidad, ornato público y decoro a fin de preservar o recuperar en todo momento las condiciones requeridas para la habitabilidad o el uso efectivo.

INSPECCIÓN DE EDIFICIOS EN TORRES DE LA ALAMEDAAsimismo, su finalidad es regular las Inspecciones de Edificios y Construcciones y establecer los procedimientos para la declaración de la situación legal de ruina y la ruina física inminente.

Se creará un Registro de Edificios y Construcciones con el objeto de controlar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la presente ordenanza.

En el Registro se inscribirán los edificios y construcciones que cuenten con una antigüedad superior a treinta años desde la fecha de la terminación de las obras de nueva planta o de rehabilitación con reestructuración general o total.

Para facilitar el cumplimiento de los deberes de conservación y rehabilitación podrán establecerse, en su caso, las siguientes medidas:

  • Ayudas públicas a través de las actuaciones subvencionables acogidas a los programas que convoque el Ayuntamiento de Torres de la Alameda de conformidad con las bases reguladoras que a su efecto se contemplen en la correspondiente ordenanza.
  • Bonificaciones por la ejecución de las construcciones, instalaciones u obras de especial interés o utilidad municipal contempladas en las ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos municipales.

Las labores de inspección de los edificios serán asumidas por los Servicios Técnicos municipales, describiéndose en la Ordenanza el procedimiento que se seguirá en las mismas.

ENLACES DE INTERES

Inicio

ITCE

PLANOS DE TERRAZAS Y VELADORES DE BARES EN ALPEDRETE

PLANOS DE TERRAZAS Y VELADORES DE BARES EN ALPEDRETE

 

El pasado 17 de mayo de 2016 se publicó en el BOCM la “Ordenanza de terrazas y quioscos de hostelería y restauración” de Alpedrete que regula:

  • La instalación de terrazas en terrenos de dominio público y uso público de Alpedrete
  • La instalación de quioscos de hostelería y restauración permanentes en terrenos de dominio público de Alpedrete

Planos de terrazas y veladores de bares en AlpedreteEn esta Ordenanza se establece entre otras cosas:

  • Horarios de apertura de las terrazas.
  • Sus ocupaciones máximas y distancias a guardar a elementos fijos (fachadas, servicios, mobiliario urbano, etc.) en función de la tipología del espacio en el que se pretende instalar la terraza: acera, calle peatonal o plaza peatonal.
  • Elementos que se pueden o no instalar en las terrazas. Así como algunas características que han de cumplir.
  • Documentación que se ha de presentar junto con la solicitud de licencia.

Entre la documentación a presentar se encuentran unos planos de terrazas y veladores de bares en Alpedrete en los que se ha justificar el cumplimiento con todo lo establecido en la Ordenanza.

En ITCE tenemos experiencia en la preparación de la documentación técnica que hay que presentar para la solicitud de licencia para la instalación de terrazas y quioscos de hostelería y restauración.

Consúltenos y le facilitaremos presupuesto sin compromiso.

Inicio

ITCE

ACCESIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN MADRID

ACCESIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN MADRID

 

El Ayuntamiento ha aprobado poner en marcha un plan bianual de rehabilitación destinado a mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de viviendas en Madrid.

ACCESIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN MADRIDEl plan cuenta con una inversión inicial de 16 millones de euros en dos años y se enfoca a 109 Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU).

Los espacios físicos identificados como Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana suman una superficie de 3.546 Ha, donde viven 1.298.326 personas, lo que representa el 38% de la población de la ciudad.

Estas APIRU se encuentran, entre otros, en barrios como El Lucero, Los Cármenes, El Pilar, Bellas Vistas, San Isidro, La Elipa o Aluche; en los cascos históricos como el de Aravaca, Carabanchel, Vicálvaro, Barajas y Hortaleza; y en un buen número de colonias como Villa Rosa, Urpisa, las Moreras, San Francisco Javier o San Fermín.

En la siguiente tabla recogemos las 109 APIRU:

APIRU REHABILITACION EFICIENCIA ENERGETICA ACCESIBILIDAD MADRID

ITCE es un estudio de arquitectura, de referencia en toda la Comunidad de Madrid, especializado en rehabilitación, eficiencia energética y accesibilidad. Contacte con nosotros y uno de nuestros arquitectos le informará sin compromiso.

ENLACES DE INTERÉS

Inicio

ITCE

Planos de terrazas y veladores de bares en Ciempozuelos

PLANOS DE TERRAZAS Y VELADORES DE BARES EN CIEMPOZUELOS

 

El pasado 20 de abril de 2016 se publicó en el BOCM la “Ordenanza reguladora para la instalación de terrazas, veladores y barras exteriores temporales en el suelo urbano consolidado del municipio de Ciempozuelos (Madrid)”.

En esta Ordenanza se establece entre otras cosas:

  • Planos de terrazas y veladores de bares en CiempozuelosHorarios de apertura de las terrazas.
  • Seguros de responsabilidad civil que ha de tener el propietario.
  • Sus ocupaciones máximas y distancias a guardar a elementos fijos (fachadas, servicios, mobiliario urbano, etc.) en función de la tipología del espacio en el que se pretende instalar la terraza: acera, calle peatonal o plaza peatonal.
  • Elementos que se pueden o no instalar en las terrazas. Así como algunas características que han de cumplir.
  • Documentación que se ha de presentar junto con la solicitud de licencia.

Entre la documentación a presentar se encuentran unos planos de terrazas y veladores de bares en Ciempozuelos en los que se ha justificar el cumplimiento con todo lo establecido en la Ordenanza.

En ITCE tenemos experiencia en la preparación de la documentación técnica que hay que presentar para la solicitud de licencia para la instalación de terrazas, veladores y barras exteriores temporales en Ciempozuelos.

Consúltenos y le facilitaremos presupuesto sin compromiso.

ENLACES DE INTERÉS

Inicio

ITCE

RETIRADA DE PLACAS DE FIBROCEMENTO CON AMIANTO

RETIRADA DE PLACAS DE FIBROCEMENTO CON AMIANTO

 

El amianto o asbesto hace referencia a un grupo de minerales de origen metamórfico que cristalizan en forma de fibras resistentes y largas, flexibles y con resistencia al fuego.

Estas características han propiciado el empleo histórico de este material en multitud de productos manufacturados como materiales de construcción, tejidos, papel o elementos sometidos a fricción, como embragues de vehículos, entre otros.

RETIRADA DE PLACAS DE FIBROCEMENTO CON AMIANTOEn el mundo de la construcción se ha utilizado en pinturas, baldosas, azulejos, tejas y elementos de fibrocemento, como las placas onduladas para cubiertas, conocidas como “uralita”, por extensión de una de las casas que las fabricaban y comercializaban.

Actualmente está prohibido el uso de amianto en numerosos países debido a que está demostrado que las fibras de amianto son cancerígenas, cuando son inhaladas y se alojan en los pulmones.

Aunque en sí el amianto no genera riesgo cuando los elementos que lo contienen están en buen estado, el deterioro de los mismos (desgaste, roturas, etc.) puede provocar el paso de fibras al aire, así como la manipulación de estos al cortarlos o taladrarlos, y posteriormente a los pulmones.

En España se prohibió el uso del amianto a través de la Orden del Ministerio de la Presidencia de 7 de diciembre de 2001, que transcribía la Directiva Comunitaria 1999/77/CE.

En la misma Orden se indica con respecto a los elementos con amianto ya instalados que “seguirán estando permitidos hasta su eliminación o el fin de su vida útil”. Esta vida útil debe entenderse hasta que pueda perjudicar a la salud por su estado de deterioro o peligro de roturas.

La retirada de elementos con amianto debe llevarse a cabo por empresas inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) siguiendo unos determinados protocolos que están recogidos en la normativa en vigor:

  • Real Decreto 396/2006 de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
  • Y otra norma es la Directiva 2009/148/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre protección a los trabajadores del riesgo del amianto.

Adicionalmente el Instituto Nacional de la Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) tiene publicada la “Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto”, documento de referencia para la manipulación de elementos con contenido de este tipo de minerales.

ENLACES DE INTERÉS:

Inicio

ITCE

ITE EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EN 2016

ITE EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EN 2016

 

El pasado 30 de marzo de 2016 el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha publicado en su WEB el Padrón de Edificios que deben pasar la ITE en San Sebastián de los Reyes en 2016.

ITE EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EN 2016Los edificios que han de pasar la ITE en el presente año son los construidos en el año 1985, y el listado completo de los mismos puede ser consultado en el enlace que incluimos abajo.

Para que la Inspección técnica de edificios sea eficaz, debe presentarse ante el Ayuntamiento en el correspondiente modelo de acta de inspección, previo abono de las tasas correspondientes.

ITCE es una empresa de referencia en la Comunidad de Madrid en los procesos de Inspección Técnica de Edificios. Contacte con nosotros y uno de nuestros arquitectos le informará sin ningún compromiso.

Nuestro servicio incluye la realización de la ITE y la tramitación de la misma en el Ayuntamiento.

ENLACE DE INTERÉS

Inicio

ITCE

ITE EN VALDEMORO EN 2016

ITE EN VALDEMORO EN 2016

 

El pasado 1 de marzo de 2016 el Ayuntamiento de Valdemoro ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el anuncio del acuerdo mediante el que se aprueba el Padrón de Edificios que deben pasar la ITE en Valdemoro en 2016, siendo la antigüedad de los mismos de entre 1983 y 1985. (Puede consultar el listado al final del artículo).

ITE EN VALDEMORO EN 2016En el anuncio se requiere a los propietarios de los edificios/construcciones en él relacionados la presentación de un informe técnico que consigne el resultado de la inspección (periódica) efectuada al edificio.

Este informe debe ser suscrito por un técnico facultativo competente o por entidades de inspección técnica homologada y registradas de acuerdo con lo dispuesto en la normativa autonómicas y estatal aplicable correspondiente, conforme dispone la ordenanza municipal.

También se indica que este requerimiento se hará efectivo mediante notificación individualizada del acuerdo a los propietarios de los edificios/construcciones.

La presentación en el Ayuntamiento del primer informe de inspección deberá realizarse en el plazo máximo de un año a contar desde la notificación individualizada del acuerdo, y como plazo máximo hasta el 31 de marzo de 2017.

Los informes de inspección (sucesivos) serán presentados con carácter periódico, cada diez años a contar desde el día siguiente al del vencimiento del plazo en que se presentó el anterior.

ITCE es una empresa de referencia en la Comunidad de Madrid en los procesos de Inspección Técnica de Edificios. Contacte con nosotros y uno de nuestros arquitectos le informará sin ningún compromiso.

ENLACE DE INTERÉS

Inicio

ITCE

Memoria descriptiva y planos para terraza de bar en Leganés

MEMORIA DESCRIPTIVA Y PLANOS PARA TERRAZA DE BAR EN LEGANÉS

 

El Ayuntamiento de Leganés regula los requisitos que han de cumplirse para la instalación de terrazas de hostelería en el municipio a través de la “Ordenanza reguladora de las terrazas de establecimientos de hostelería” (ORTEH) de marzo de 2013.

En esta Ordenanza se establece entre otras cosas:

  • Memoria descriptiva y planos para terraza de bar en LeganésHorarios de apertura de las terrazas.
  • Seguros de responsabilidad civil que ha de tener el propietario.
  • Sus ocupaciones máximas y distancias a guardar a elementos fijos (fachadas, servicios, mobiliario urbano, etc.) en función de la tipología del espacio en el que se pretende instalar la terraza: acera, calle peatonal o plaza peatonal.
  • Elementos que se pueden o no instalar en las terrazas. Así como algunas características que han de cumplir.
  • Documentación que se ha de presentar junto con la solicitud de licencia.

Entre la documentación a presentar se encuentra una Memoria descriptiva y planos de la terraza en los que se ha justificar el cumplimiento con todo lo establecido en la Ordenanza.

El órgano del Ayuntamiento de Leganés ante el que se tramita la solicitud de licencia es la Administración de Seguridad Ciudadana.

En ITCE tenemos experiencia en la preparación de la documentación técnica que hay que presentar, ya que hemos preparado la Memoria descriptiva y planos de terrazas de bares de Leganés.

Consúltenos sin compromiso y le orientaremos en la documentación que tiene que presentar.

ENLACES DE INTERÉS

Inicio

ITCE

ITE EN ARGANDA DURANTE 2016

ITE EN ARGANDA DURANTE 2016

 

ITE EN ARGANDA DURANTE 2016El pasado 4 de febrero de 2016 el Ayuntamiento de Arganda del Rey ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el anuncio del Padrón de Edificios que deben pasar la ITE en Arganda durante 2016.

La Inspección Técnica de Edificios en 2016 la tienen que pasar los edificios que hayan sido construidos o reestructurados en 1985.

Este padrón está expuesto al público en el tablón de edictos electrónico del Ayuntamiento de Arganda del Rey desde el pasado 7 de enero.

ENLACE DE INTERÉS

Inicio

ITCE

BONIFICACIÓN ICIO PARA LICENCIA DE OBRAS EN MADRID

BONIFICACIÓN ICIO PARA LICENCIA DE OBRAS EN MADRID

 

La Agencia Tributaria Madrid ha emitido una nota en la que se recogen instrucciones precisas para la aplicación de la nueva Bonificación ICIO para licencia de obras en Madrid, aprobada en el pasado pleno del 23 de diciembre de 2015 y publicada en el BOAM con fecha 30 de diciembre de 2015. Esta nueva bonificación está en vigor desde el 1 de enero de 2016.

BONIFICACION ICIO PARA LICENCIA DE OBRAS EN MADRIDEl hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es la realización de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, para las que se exija la presentación de declaración de responsable o comunicación previa, las que se realicen en cumplimiento de una orden de ejecución o aquellas que requieran la previa existencia de un acuerdo probatorio de una concesión o de una autorización municipal y las realizadas en la vía pública por particulares o empresas suministradoras de servicios públicos.

Para 2016 el tipo de gravamen será del 4% sobre la base imponible.

Desde el 1 de enero de 2016 podrá solicitarse una bonificación del 95%  respecto de los primeros 45.000 euros del coste real y efectivo de las construcciones, instalaciones u obras realizadas para la implantación, desarrollo, modificación o cambio de aquellas actividades en las que la tramitación para la obtención de licencia, declaración responsable o comunicación previa se realice conforme a alguno de los procedimientos de la ordenanza por la que se establece el régimen urbanístico de las actividades, con exclusión de las que sean ejercidas por el sector público.

Esta bonificación, una vez disfrutada para un hecho imponible, sólo podrá disfrutarse para los siguientes, respecto del mismo contribuyente y local o establecimiento, si han transcurrido dos años desde la fecha de la solicitud de la bonificación anteriormente concedida. No obstante, si se acredita un cambio de actividad la bonificación podrá disfrutarse con independencia del tiempo transcurrido desde la anterior.

ENLACES DE INTERÉS

Inicio

ITCE